lunes, 22 de septiembre de 2025

EL USO DE LA TILDE

 


   A través del siguiente enlace podréis acceder a una presentación donde se repasan todos los aspectos relacionados con el uso correcto de la tilde en castellano. Espero que os resulte útil:  
       

EL EMPLEO CORRECTO DE LAS TILDES

lunes, 8 de septiembre de 2025

CORRECCIÓN EXPRESIVA: ESCRIBIR Y HABLAR BIEN ES IMPORTANTE

 

   En la sociedad del siglo XXI, de la que formamos parte, la lengua es nuestro principal instrumento de comunicación y emplearlo correctamente tiene una importancia indiscutible. La materia de Lengua Castellana y Literatura sirve, fundamentalmente, para insistir día a día en lo importante que es manejar con soltura y de manera correcta ese código. Por esa razón,  en las pruebas orales y escritas se descontará hasta 1 punto sobre el valor total, resultante de la acumulación de los siguientes errores:


PRUEBAS ESCRITAS

    • Cada dos tildes que falten o estén mal colocadas: -0,1 p

    • Cada uso erróneo de mayúsculas / minúsculas o grafías (b-v, g-j, r-rr…): -0,1 p 

 • Presencia de interferencias lingüísticas  (galleguismos, anglicismos, lusismos, galicismos...): hasta -0’2 p

    • Errores morfosintácticos (colocación del pronombre, uso de tiempos verbales, formación de género y número...): hasta -0’2 p

 • Manejo incorrecto de los signos de puntuación (enumeraciones sin comas, escasez o exceso de puntos…): hasta -0,2 p

    • Deficiente estructuración de un texto en párrafos: hasta -0,2 p

    • Presencia de borrones, términos ilegibles…: hasta -0,2 p

    • Ausencia de márgenes en la página escrita: hasta -0,2 p


 PRUEBAS ORALES

    • Pobreza o incorrecciones léxicas y/o gramaticales: hasta -0,2 p

    • Uso de muletillas: hasta -0,2 p

    • Empleo de un registro inadecuado: hasta -0,2 p 

  • Volumen y entonación que dificultan la comprensión del mensaje: hasta -0,2 p

   • Postura y expresión corporal que no favorecen la comunicación (no hay contacto ocular ni lenguaje gestual idóneo): hasta -0,2 p

    • Deficiente estructuración lógica del discurso: hasta  -0,2 p



jueves, 1 de junio de 2023

LECTURAS PARA ESTE TERCER TRIMESTRE

 

    Recordad que la lectura obligatoria para este tercer trimestre es  El dador de recuerdos (Serie The Giver), de Lois Lowry, en la Edit. Everest.

Como lecturas opcionales, podéis elegir una de las siguientes:

- En busca del azul (Serie The Giver), de Lois Lowry, en la Edit. Everest. 

- El niño con el pijama de rayas / El niño en la cima de la montaña, ambos de John Boyne. 

- El último muerto, de F. Lalana. 

- Tantos años de silencio, de Francisco Castro (en Edit. Rayo verde)


Todos estos títulos están disponibles en la biblioteca del instituto.  

Quienes elijan una de estas lecturas opcionales, deberán entregar un trabajo escrito a mano, en folios blancos escritos por una sola carilla. Tendrá  los siguientes componentes: 

a) PORTADA: datos identificativos del libro y de la persona que realiza el trabajo. 

b) Resumen, que no excederá una carilla del folio y que recogerá datos del planteamiento, del desarrollo y del desenlace. 

c) Narrador, proponiendo dos fragmentos de la novela (hay que indicar también de qué número de página y capítulo se han extraído) para justificar la respuesta. 

d) Personajes más destacados, con una caracterización clara y adaptada a los datos recogidos en el libro. Debéis combinar rasgos físicos y de carácter. 

e) Espacios donde transcurre la acción.

d) Tiempo externo (es decir, ubicación cronológica de la historia) y tiempo interno (duración de los hechos y explicación del orden en que se cuentan los acontecimientos, lineal o con analepsis). 

e)  Valoración personal, empezando por la alusión a los TEMAS tratados en la novela y vuestro interés hacia ellos o vuestra mínima atracción, justificando lo que vayáis a exponer. Podéis incluir aquí también vuestra atracción o rechazo por determinados personajes, el efecto que produce el tratamiento del espacio (realismo, credibilidad...)... Concluid con un juicio sobre la novela que pueda influir en sus futuros lectores.  

TODOS LOS APARTADOS DEBEN SER TEXTOS EXPOSITIVOS, CLAROS, BIEN PUNTUADOS, SIN REPETICIONES CONTINUAS DE PALABRAS, CON CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y REDACTADOS CON UN ESTILO EXPRESIVO PROPIO (no sirve copiar literalmente de Internet y quien lo haga, será penalizado) . La redacción incorrecta y/o la deficiente presentación (tachones, líneas torcidas, apartados sin título...) invalidan el trabajo. También será causa de invalidación la "semejanza excesiva" entre dos entregas, debida a la elaboración conjunta (no permitida en esta actividad) o a que una persona haya copiado por otra. 

La fecha tope de entrega es el LUNES, 19 de junio. La máxima calificación es de 1 punto (corrección total de contenido, de presentación y de expresión) y solo se podrá sumar a la nota del trimestre cuando esta sea igual o superior a 5. 


lunes, 29 de mayo de 2023

SOLUCIÓN AL EJERCICIO DE LA ENTRADA ANTERIOR

 

a) Indica el tipo de sintagma y la función sintáctica de las secuencias subrayadas.

   b) A continuación, clasifica, según  la actitud del hablante y  la estructura del predicado, 
cada oración.




- ¡ Ojalá hayan sido publicados los nombres de los ganadores del premio Planeta!
                                                                             SUJETO /SN 
Oración simple, desiderativa, predicativa y pasiva perifrástica. 

- Se ha pintado las uñas               con un barniz de color rojo.
                                                CCIR DE INSTRUMENTO / SPREP
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva y reflexiva. 

- Han enviado un nuevo mensaje a todos los usuarios de esa plataforma digital.
                              CD / SN 
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. 

- Se han peleado varias veces sin ningún motivo lógico.
                                                CCIR DE CAUSA / SPREP
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva y recíproca. 

- Quizá resulten bastante baratos esos nuevos rotuladores de punta fina.
                             CPVO / SADJ.
Oración simple, dubitativa, predicativa, activa, intransitiva. 

- Somos los más interesados en recuperar la normalidad.
                                     ATRIBUTO / SADJ
Oración simple, enunciativa, afirmativa, atributiva. 

- Tendréis que saludaros de manera más efusiva, chicos.
                                                                      VOCATIVO / SN 
* El VOCATIVO es una función que queda fuera del SUJETO y del PREDICADO de la oración: se reconoce porque va separada por comas del resto de la oración y porque sirve para llamar al receptor del mensaje. 
Oración simple, exhortativa (imperativa), predicativa, activa, transitiva (el CD es el pronombre OS, que va pegado al verbo) y recíproca. 

- Bastará con uno o dos botes de café descafeinado.
                            C. RÉGIMEN / SPREP
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa e impersonal. 

- Me arrepiento muchísimo de mis errores al frente de la empresa.
              C. CIR. DE CANTIDAD / SADV.
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa e intransitiva. 

- ¿ Estáis seguros de todas esas afirmaciones
                        ATRIBUTO / SADJ.
Oración simple, interrogativa, directa, total, atributiva. 

-    Se           lo      han prestado por varias semanas en esa tienda de alquiler.
  CI/SN    CD/SN
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. 

- Probablemente lleguen demasiado cansados del concierto. 
                                                    C.PVO / SADJ. 
Oración simple, dubitativa, predicativa, activa, intransitiva. 

- Se ha dudado siempre de su honradez.
                                 C.RÉGIMEN / SPREP.
Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, impersonal. 
 

miércoles, 17 de mayo de 2023

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

- Debes realizar las siguientes tareas con las oraciones que aparecen a continuación:

   a) Indica el tipo de sintagma y la función sintáctica de las secuencias subrayadas.

   b) A continuación, clasifica, según  la actitud del hablante y  la estructura del predicado, 
cada oración.




- ¡ Ojala hayan sido publicados los nombres de los ganadores del premio Planeta!

- Se ha pintado las uñas con un barniz de color rojo.

- Han enviado un nuevo mensaje a todos los usuarios de esa plataforma digital.

- Se han peleado varias veces sin ningún motivo lógico.

- Quizá resulten bastante baratos esos nuevos rotuladores de punta fina.

- Somos los más interesados en recuperar la normalidad.

- Tendréis que saludaros de manera más efusiva, chicos.

- Bastará con uno o dos botes de café descafeinado.

- Me arrepiento muchísimo de mis errores al frente de la empresa.

- ¿ Estáis seguros de todas esas afirmaciones

Se lo han prestado por varias semanas en esa tienda de alquiler.

- Probablemente lleguen demasiado cansados del concierto. 

Se ha dudado siempre de su honradez.

 

lunes, 15 de mayo de 2023

MEZCLANDO LENGUA Y ARTE...

 Actividad: Pablo Picasso y su obra

   Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, y falleció en Mougins (Francia) el 8 de abril de 1973. Es uno de los pintores más representativos de la historia del arte occidental. Este año se celebra el 50 aniversario de su muerte. Por esa razón en Educación Plástica y Visual veréis un vídeo que recoge información sobre el artista; paralelamente, en Lengua Castellana, realizaremos la tarea, también relacionada con el pintor, que se explica a continuación.

   Cada uno de vosotros va a escoger uno de sus cuadros para realizar una pequeña actividad que consistirá en la redacción de un texto expositivo donde se incluya:

- Breve introducción sobre el pintor.

- Título del cuadro.

- Etapa pictórica del autor a la que pertenece el cuadro.

- En qué museo se encuentra.

- Técnica y estilo

- Descripción, características, curiosidades…

- Páginas web o libros de consulta de donde procede la información de tu trabajo.


* Tu texto debe ocupar una carilla de un folio escrito a mano.

* Incluye, en la cabecera de esa carilla, la imagen del cuadro que has seleccionado (no debe ocupar más de ¼ de la página). Debéis escoger uno de los incluidos en este enlace: 

CUADROS DE PICASSO

* Esta actividad se valorará con 0’75 puntos en el bloque de Lengua.



domingo, 14 de mayo de 2023

FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE. EJERCICIOS.


- Indica el tipo de sintagma y la función sintáctica de las secuencias subrayadas:

1. Algunos edificios son muy inseguros por su mala situación.

2. Habla mal habitualmente.

3. Monta a tu hermano en el columpio

4. Aléjate del precipicio

5. Dejalo ya

6. Llena con agua ese jarrón

7. Esta tarde iremos al cine

8. Durante el recreo se lo dijeron por megafonía.

9. No hagas la cama tarde

10. Bajo los árboles encontrarás sombra

11.- En el edificio de la esquina de mi calle hay una tienda enorme.

12.- El incendio de aquel monte no ha sido extinguido por el grupo de emergencia

13.- Su presencia en ese acto sería muy positiva

14.- Solicitó contento el puesto de ayudante

15.- Esos hablan constantemente por aburrimiento.

16.- Encontró su coche muy lejos de su casa

17.- Le costó mucho dinero aquella falda escocesa

18.- ¿Te molesta mucho el sonido de la radio?

19.- Pídeme una gran hamburguesa ahora.

20.- Aquella tarde no respondió ninguna pregunta de buena gana.

21.- Esa empresa textil es la más importante de Oviedo.

22. - Quizá se muestren interesados en ese negocio.

23. - Fue sancionado varias veces por la guardia de Tráfico.


- Crea oraciones con la siguiente estructura:


a) SUJETO OMITIDO + PREDICADO NOMINAL:

b) SUJETO + PREDICADO VERBAL (NÚCLEO+CD+ CCMODO)

c) SUJETO OMITIDO + PREDICADO VERBAL (CCT + NÚCLEO + CD + CI + CCL)