Contenidos referidos a la introducción a la literatura y a la literatura medieval de los siglos XII, XIII y XIV:
- Medida de versos, distinción de rima consonante y asonanate, reconocimiento de estrofas (de 2 versosy de 4 versos), de sonetos y de romances.
- Localización de figuras retóricas: símil, metáfora, personificación, hipérbole, exclamación, antítesis, hipérbaton, anáfora y paralelismo.
- Definición de los tres principales géneros literarios: narrativa, lírica y teatro.
- Subgéneros narrativos, líricos y teatrales. Denominación y caracterización de cada uno.

- Importancia de las JARCHAS en la literatura peninsular.
- ¿Qué métrica y rima tienen los Cantares de Gesta? ¿Qué es una tirada y cuando cambia dentro del Cantar? ¿Y un epíteto épico?
- Cantar de Mío Cid: género literario, Mester, época, autor, partes o cantares -con su argumento- y organización métrica. Pág. 212-13
- Los milagros de Nuestra Señora: pág 216 del libro de texto. Argumento de la obra y reconocimiento de la misma (temas y cuaderna vía) en un fragmento, por ejemplo, el de esa página.
- La narrativa de ficción en prosa comienza en el siglo XIV con El Conde Lucanor:
* Argumento de la obra
* Finalidad e importancia del pareado al final de cada capítulo.
* ¿Se inspira en otras obras procedentes de otras culturas?
* Reconocimiento de la obra si se propone un fragmento (leer texto de la pág. 222)
El Cid (obra de lectura):
En el examen aparecerá algún fragmento de la obra (uno o dos) y tenéis que saber localizarlo (en qué parte de la estructura está, qué sucede y por qué, cómo evoluciona después la acción).
También se os puede pedir información sobre:

- Espacios más destacados (conquistas más relevantes del Cid).
- Reconocimiento y datos argumentales de los episodios más significativos: causas del destierro, indiferencia de los burgaleses ante la presencia del Cid, conquista de Valencia, relación de Elvira y Sol con los Infantes de Carrión, la afrenta de Corpes y la convocatoria de Cortes en Toledo para castigar a los infantes por su trato a las hijas del Cid, hechos en la obra que demuestran la cobardía de los infantes...